Hoy os traigo un diy hazlo tú mismo súper fácil, vamos a hacer
unos tarros de gominolas súper chulos.
Los tarros de gominolas los podemos
regalar en cualquier momento a una persona a la que queramos, una amiga,
nuestra pareja... siempre a una persona a la que queramos y nos apetezca
hacerle un regalo muy dulce.
Para hacer este diy solo vamos a
necesitar:
- 1 o 2 botellas, yo elegí una de la
casera y otra de cacaolat. Podéis usar la que queráis pero las botellas de
cacaolat son más fuertes y nos dan mucho menos trabajo.
- Cartulinas de varios colores.
- Cola blanca o pegamento.
- Unas tijeras.
- Gominolas ricas y buenas.
¿Cómo hacer un diy tarro de gominolas?
Muy fácil.
1. Cortamos las botellas.
2. Cortamos dos círculos redondos uno de
tapadera y otro para la parte de abajo de la botella en caso de necesitarlo.
Seguidamente cortamos una cinta larga, le hacemos como dientitos, y la vamos
pegando alrededor del círculo.
3. Esperamos a que seque y solo nos
quedará ponerle la tapa.
4. Por ultimo decoramos con corazones o lo
que más nos guste, entramos las chuches y listo.
Entenderás muchísimo mejor este diy hazlo tú
mismo si ves el siguiente vídeo en el que te lo explico paso a paso rápidamente,
dale al play:
¿Qué te ha parecido este diy para hacer un
tarro de gominolas?
Hoy vamos a ver un hazlo tú mismo de cosmética, en este caso es un
diy de un exfoliante casero de café. De siempre se ha sabido que el café es buenísimo
tanto como exfoliante como para eliminar la celulitis, por ello seguro que te
interesa si quieres tener un cuerpo bonito.
Los exfoliantes lo que hacen es eliminar
las células muertas y que tengas una piel bonita. Si quieres eliminar la
celulitis también puedes ver >>> Diy del mejor anticelulítico casero.
¿Que necesitamos para hacer el diy de
exfoliante casero:
En este caso os traigo un diy con
ingredientes súper fáciles de las que todas tenemos en la cocina y no tenemos
que salir a comprar.
- Café.
- Un cuenco/bol/vaso...
- Sal.
- Azúcar.
- Aceite de jojoba, este es el más
indicado pero si no tienes lo puedes sustituir por cualquier aceite esencial o
bien por aceite de oliva.
¿Cómo hacer el exfoliante de café?
1. Ponemos el café en el cuenco.
2. Le añadimos el azúcar y vamos
removiendo para que se mezclen bien los ingredientes.
3. A continuación añadimos la sal y
hacemos lo mismo.
4. Añadimos aproximadamente una
cucharadita de aceite de jojoba o similar.
5. Removemos todo muy bien y ya tenemos
nuestro diy exfoliante listo para usar.
Aquí en el vídeo lo puedes ver paso a paso todo mucho mejor, dale al play:
¿Qué te ha parecido este diy? ¿Te gustan
los exfoliantes caseros?
Hoy tenemos un hazlo tú mismo, para las personas amantes de las
cosas vintage. O si tienes alguna lámpara vieja que quieres reutilizar.
También podríamos hacer este diy en
versión moderna pero sin ponerle lámpara debajo y simplemente dejándola con un
circulo y la bombilla debajo, todo es cuestión de imaginación.
¿Qué vamos a necesitar para este diy vintage?
- Una lámpara vieja en el caso de que la
queramos vintage.
- Cola blanca o transparente.
- Un cuenco.
- Hilo de punto de cruz.
- Unas tijeras.
- Paciencia.
- Un globo.
- Una bombilla.
- Agua.
¿Cómo vamos a hacer este diy de una lámpara
vintage?
1. Lo primero que tenemos que hacer es
inflar el globo, nos sirve cualquiera, en el mío ponía "Felicidades"
jaja.
2. Pon cola con un poco de agua en un
cuenco.
3. Entra el hilo dentro del cuenco y deja
una punta fuera para cogerla.
4. Pasa el hilo por todo el globo, entre
más hilo pongas más consistencia tendrá la lámpara vintage, esto depende del
gusto de cada persona al igual que el color del hilo que elijas.
5. Cuando el globo este totalmente a tu
gusto tiene que colgarlo, yo lo que hago es colocarlo con una pinza de la ropa
y debajo pongo papel para que no se ensucie el suelo ya que caerá cola.
6. Pasadas 12 horas nos quedara explotar
el globo, mover los hilos hasta que esté a nuestro gusto y ponérselo a la lámpara.
Como en vídeo todo es mucho más fácil te
he preparado un video para este diy, dale al play:
¿Qué te ha parecido este diy de la lámpara
vintage?
Siempre me ha gustado hacer las cosas por mí misma, primero porque
mola tener cosas únicas y que nadie puede tener iguales, las puedes a ver
parecidas pero nunca iguales y segundo porque es una forma muy buena de
ahorrar.
Después con el paso del tiempo se han hecho famosos los "Hazlo tú mismo" en español aunque según la >>> wikipedia también se puede llamar abreviado como HUM, HTM, HVM o DIY (en inglés «Do It Yourself») y según la misma estos son la práctica de la fabricación o reparación de cosas por uno mismo, de modo que se ahorra dinero, se entretiene y se aprende al mismo tiempo.
Es una forma de autoproducción sin esperar la voluntad de otros para realizar las convicciones propias.
Pero ojo porque los diy no solo nos permiten ahorrar y tener
cosas únicas, se ha demostrado que además es muy bueno para la salud por las
siguientes razones:
1. Te ayuda a memorizar todas las cosas y a poner mayor concentración
realizando las cosas.
2. Hace que prestes más atención a las cosas que estás
haciendo.
3. Ayuda al desarrollo cognitivo de los niños, además pasan
un rato divertido y entretenido.
4. Te ayuda a combatir el estrés, hoy en día vamos de un lado
para otro sin que nos dé tiempo a nada. Cuando nos ponemos a realizar diy, el
tiempo se para y disfrutamos.
5. Por ultimo hará que aumente tu creatividad y no solo en
los diy, si no que te ayudara a ser creativa en el día a día.
Como vez hacer "Hazlo tú mismo" es bueno para todo,
¿A qué esperas para realizarlos?
Si no quieres gastar dinero y quieres
regalar algo con amor y cariño de verdad no te puedes perder este diy. Vamos a
realizar un diy de corazones de hojaldre y nutella que están buenísimos de la
muerte. A todo el mundo le gustan pero sobre todo
si te gusta la nutella se te caerá la baba, si no te gusta puedes sustituirla
por nocilla, mermelada o cualquier cosita que a ti te guste.
Es un diy súper fácil que todo el mundo
puede hacer en su casa.
¿Que necesitas para hacer este diy de
corazones de hojaldre y nutella?
- Nutella.
- Masa para hojaldre, yo compro la de
mercadona aunque os sirve cualquiera.
- 1 Huevo.
- Un tenedor.
- Papel de horno.
¿Cómo hacemos los corazones de hojaldre y
nutella?
Muy fácil, en el vídeo que os dejare abajo
esta todo realizado paso a paso pero por si quieres apuntarlo en un papel
porque no vayas a tener el ordenador cuando lo hagas, apunta:
1. Ponemos el papel para el horno sobre
una bandeja.
2. Estiramos la masa de hojaldre.
3. Recortamos un corazón y lo ponemos
encima para hacer la forma con el cuchillo o directamente usamos un molde en
forma de corazón para cortar.
4. Le ponemos nutella a uno de los
corazones y ponemos encima otro sin nutella, así hasta completar los corazones
que tenemos.
5. Por los bordes vamos dándole con el
tenedor para que tengan una forma bonita y para evitar que se abran.
6. Le ponemos un poquito de huevo encima
para que coja ese color doradito.
7. Con el horno precalentado a 160º
entramos los corazones, los dejamos unos 10 minutos hasta que veamos que están
dorados, los sacamos y listos para comer.
Como es un diy para el día de San Valentín
lo ideal es entrarlos en una caja bonita con un lazo para regalar.
Están buenísimos. Dale al play para ver el
vídeo paso a paso y ver lo buenos que están.
¿Qué te ha parecido este diy de corazones
de hojaldre con nutella? ¿Te atreves a hacerlo tú mismo?
Hoy te traigo un diy o hazlo tú mismo súper fácil y súper efectivo, yo
llevo unos meses usándolo y es de lo mejor. Efectivamente como habrás podido
deducir por el título del post te traigo un diy para hacer el mejor anticelulítico
casero.
¿Qué vas a necesitar para este diy?
- Necesitas 150 gr aceite de masaje de argán o bien de aceite de argán
puro.
- 30 gr de extracto de guaraná.
- 20 gr de aceite de romero, además el aceite de romero es buenísimo para
muchas cosas, por lo que si compras un pequeño bote no solo te servirá para
este diy si no que te servirá para muchísimas cosas más.
- 12 gotas de aceite esencial de pomelo, si no tienes pomelo también
puedes usar aceite de bergamota.
¿Cómo hacer este "hazlo tú mismo" fácilmente?
Solo necesitas un bote/cuenco... e ir poniendo todas las cantidades de
ingredientes que os he indicado anteriormente. Removemos muy bien lo entramos
en el bote que vayamos a usar y listo.
Pero para hacer más fácil este diy y que puedas hacerlo tú mismo fácilmente,
te dejo aquí un vídeo que he subido a youtube paso a paso:
Y por último ten en cuenta que si no tienes ganas de hacer este tipo de productos de belleza, lo mejor es optar por el low cost. En el supermercado más famoso de España tienen por ejemplo la crema retardante vello mercadona, todo un acierto.
¿Qué te ha parecido este diy? ¿Te gustan los anticelulíticos caseros?